Mostrando entradas con la etiqueta Futuro de Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro de Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2009

IBM SaaS: ¿Quién apuesta por el Gigante Azul en el web 2.0?

Hasta hace pocos años, Lotus Notes era a Microsoft Exchange lo que Apple es a Windows y Google a Microsoft... Era esa esperada competencia que destronara al rey. En la batalla de la comunicación en la empresa, en los tiempos del hosting interno, la balanza se inclinó claramente por Microsoft. Ahora se aproxima el segundo round:

IBM entra en el mercado del web 2.0 y SaaS apostando fuerte con Lotus Live Engage. Lo publicitan como competencia de Microsoft Windows Live y Google Apps ¡nada menos! Y su caballo de batalla es entrar de la mano de otros modelos web 2.0 que ya han triunfado en el mundo profesional web 2.0: compatibilidad con Salesforce y Linkedin

La trama se complica... Las apuestas crecen... Hemos subido de división...

En unos años (¿meses?) puede que podamos clasificar las empresas en 4 grupos dependiendo de dónde tengan almacenados sus buzones de correo:
  • En IBM: ¡Realmente profesional!
  • En Microsoft: ¡Conformista! ¡Poco innovador!
  • En Google: ¡Pobretones!
  • En la propia empresa: ¡Inadaptados!

Bueno... quizá estoy siendo un poco extremista. Lo que está claro es que el mercado del SaaS se está poniendo interesante.

lunes, 19 de enero de 2009

Google cancela varias de sus aplicaciones: Impacto en la empresa


La semana pasada leía en varias fuentes que Google cancela varios de sus servicios históricos... Google Video, Notebook, Jaiku, etc

Desde luego la decisión parece muy meditada con cabeza fria, ya que hay historias para todos los gustos entre estos servicios...


  • Google Video fue un intento de catalogar todos los videos del mundo... luego compraron YouTube... y luego cierran Google Video.

  • Dodgeball fue un servicio que compraron en el año 2005.

  • Y Jaiku pasa a ser una herramienta open-source
Esto nos lleva a pensar que nuestra decisión de alojar datos de nuestra empresa en esas nubes debe de estar igual de meditada con cabeza fria.

Mi amigo Óscar ya ha sufrido un par de veces estos cortes de servicios a nivel particular, donde el impacto del riesgo es bajo. Pero ¿qué pasa en la empresa? Ahí el impacto puede ser muy grande. ¿Y ahora qué? ¿Hay vida despues de la nube? Al final tendremos que tener nuestros datos en ficheros TXT en nuestros discos duros. ¿O quizá volver al hosting en la empresa? Como todas las tendencias, esta es un péndulo que al cabo de un tiempo volverá.

Cuando hacemos nuestra organización 2.0, debemos tener en cuenta antes de embarcar nuestros datos en la nube si seríamos capaces de reaccionar a la misma velocidad que podría cambiar nuestro proveedor de "nubes". Un análisis de riesgos siempre es necesario para sopesar los beneficios de la web 2.0 en tu empresa.

Mientras... Google sigue marcando el "Bloc de Notas" como Nuevo...¿Nuevo? No te fies de lo que leas en Internet ;-)

lunes, 25 de febrero de 2008

¿Cuanto tiempo tardas en acceder a Internet?

El otro día estaba comiendo con unos amigos. Entre otros temas acabamos hablando de cine, y surgió la típica discusión: "¿Cómo se llama el actor este, que salía en la peli no-se-que? Sí, homre que sale tambien en esta otra." "No, el de esa otra es otro, el que tú dices salí en aquella". Por supuesto, la conversación acabó sin saber el nombre del actor, ni si era el de la otra película o no.



Con lo fácil que habría sido buscar la respuesta en IMDb. La verdad es que pensé conectarme a Internet usando el móvil pero me pareció demasiado snob (y quizá hasta caro) usar el móvil sólo para saber el nombre de un actor que no tenía más trascendencia que continuar la conversación con los amigos. Sin embargo, esto cambiará en cuestión de poco tiempo.



Hoy en día, hay una Inteligencia Global muy cerca de ti, a la que te puedes conectar sin necesidad de implantes en el cerebro ni con conectores en el antebrazo estilo cyberpunk. Es algo mucho más sencillo. Sólo tenemos que usar el PC, la video-consola, el móvil, etc.



Dependiendo de nuestras necesidades en el momento usaremos un dispositivo u otro. En mi caso, si quiero consultar un simple dato en Internet mi consola Wii es lo que arranca más rápido en casa para poder navegar. Pero si quiero escribir algo o navegar libremente por Internet uso el PC de sobremesa. Si estoy en la cocina uso el iPod Touch. Ahora bien, si estoy en un parque, mi móvil (aunque incómodo) me ha sacado de algún apuro.



Y es que cada vez es más facil conectarse a la "Inteligencia Global", hasta el punto que tenemos libertad para escoger cómo y cuándo hacerlo.



En unos años, el acceso a Internet será tan cotidiano que no resultará nada raro usarlo en cualquier circunstancia. ¿Se acuerdan cuando había que esconder el móvil por miedo a que nos lo robaran? ¿O te miraban raro si hablamos con un manos libres por la calle? Ahora el panorama ha cambiado, y lo mismo va a pasar con Internet. En breve no nos dará vagancia conectarnos a Internet para resolver cualquier duda tonta que tengamos.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Web 2.0 = Inteligencia global

Mucha gente habla de la web 2.0 y todo eso. Que ha sido una revolución y demás. Pero... ¿Qué quiere decir esto? ¿Realmente la gente se ha dado cuenta de lo que está permitiendo la web 2.0?

En mi opinión, lo que realmente supone la web 2.0 es el primer paso hacia un concepto de ciencia ficción: "La inteligencia global"

Pondré un ejemplo... El otro día estaba viendo una película en la tele, y surgió un tema... "El actor ¿este cómo se llamaba? ¿Es este el de esta otra peli?" Esto hace unos años se habría quedado en esto... pero hoy no hace falta quedarse con la duda. Basta con conectarse a Internet. Ahí está toda la información que es digna de ser conocida y compartida por alguien.

La web 2.0 permite a cualquier navegante de internet añadir contenido a la red. Antes esto era privilegio de algunas empresas (que lo usaban como medio publicitario y poco más) o por algún gurú que sabía lo que era un dominio, lo que era un editor HTML, la diferencia entre JPG y GIF y el FTP.

Pero hoy en día cualquier persona que tenga capacidad para navegar por Internet ya tiene capacidad para crear un blog, o contribuir en un wiki. Esto hace que todos podamos poner nuestro granito de arena en la web... es decir, en la "inteligencia global" del planeta.

Y es que la "inteligencia global" es ese invento de la ciencia ficción en la que los robots o los extraterrestres se conectan para enterarse de que el bueno de la peli se ha escapado y tienen que perseguirlo.

En las películas la conexión a esa inteligencia global es mediante conexiones por cable en el antebrazo, o mediante ondas telepáticas o mediante rayos psicodélicos. Para eso todavía falta, pero... ¿Realmente necesitamos un cable en la nuca cuando podemos usar nuestros ojos para leer y nuestras manos para escribir en un blog?