
- Para navegar por Internet, hago doble click en el icono del Firefox
- Para ver mi correo, hago doble click en el icono de GMail, que abre el Chrome, en vez del Outlook o el Firefox con GMail cargado.
Reflexiones sobre la web 2.0 y su relación con el mundo empresarial (Enterprise 2.0) desde el punto de vista de mi experiencia diseñando e implementando aplicaciones web en el grupo Solvay.
"La dirección de la empresa ha decidido que a partir de ahora, cada empleado pinte su propio despacho. Con esta medida reduciremos costes al ahorrarnos la mano de obra externa y los consiguientes gastos de gestión de contrato de mantenimiento. El propio empleado tendrá que pintarlo en horas de oficina, habiéndose puesto de acuerdo previamente con su jefe de equipo para no afectar las programaciones de proyectos en curso. Las brochas, la pintura y cualquier otro material necesario las proporcionará la empresa. Esta tarea se deberá realizar al menos una vez cada 3 años."
"La dirección de la empresa ha decidido que a partir de ahora, cada empleado pinte su propio despacho del color que desee. Con esta medida conseguiremos que cada empleado se encuentre más a gusto en su ambiente de trabajo. El propio empleado tendrá que pintarlo en horas de oficina, habiéndose puesto de acuerdo previamente con su jefe de equipo para no afectar las programaciones de proyectos en curso. Las brochas, la pintura y cualquier otro material necesario las proporcionará la empresa. El color deberá cambiarse al menos una vez cada 3 años."
Muy lógico todo ¿no? ... Sí, sí… Todo... ¡Si no fuera porque se basa en un concepto completamente erroneo!Hay gente que dice que las herramientas Web 2.0 están pensadas para que la use cualquier persona en casa, sin necesidad de soporte telefónico de consulta, ni ficheros de ayuda, ni manuales impresos. Todo el mundo que usa esas herramientas en casa lo ha hecho sin el caro HelpDesk de soporte ofimático que suele haber en las empresas. En cambio, con las herramientas clásicas (tipo Microsoft Office) hay que dar formación a los empleados para que las usen al 100% de posibilidades, y mantener una línea de teléfono con un equipo de expertos detrás para ayudar a los empleados a hacer su trabajo.
Parece un razonamiento muy lógico. Y la conclusión directa es que si usamos herramientas web 2.0 en nuestra empresa no tendremos que dar cursos de formación a nuestros empleados. Este ahorro se añade al hecho de no tener que pagar licencias de software al ser gratuito.